CUANDO LA UNIÓN NO HACE LA FUERZA

DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Tres empresas distintas, cuatro propietarios, y ningún reto común. El proyecto nació con entusiasmo, pero sin una cultura compartida ni una visión estratégica clara. El modelo de tienda autoservicio para profesionales se estancó. Había puntos de venta, había producto… pero no había dirección.

EL RETO

La falta de cohesión interna y el desgaste comercial amenazaban la viabilidad del proyecto. Cada tienda funcionaba con lógicas distintas, sin una propuesta clara al cliente ni alineación entre propietarios. El modelo parecía tener potencial, pero seguir adelante sin cambiar nada solo llevaba a perder tiempo, dinero y personas clave.

¿QUÉ HICIMOS?

  1. Revisión profunda del proyecto: qué funcionaba, qué sobraba, y qué había que repensar desde cero.
  2. Alineación estratégica entre propietarios: prioridades comunes, hoja de ruta compartida y decisiones difíciles.
  3. Redefinición del modelo de negocio y su diferencia frente al autoservicio tradicional o el almacén clásico.
  4. Activación de un nuevo relato comercial centrado en cliente profesional: rapidez, stock, proximidad.
  5. Diagnóstico individual por tienda: zonas de oportunidad, límites estructurales y posibles salidas.
  6. Formación y activación de los equipos en venta activa en mostrador.
  7. Implantación de un sistema simple de objetivos y seguimiento semanal.
  8. Lanzamiento de una campaña táctica de reactivación: producto, visual, mensaje.

EL IMPACTO

Al cambiar el enfoque, se salvó el proyecto. Dos de las tiendas ganaron tracción, el equipo se reorganizó con más claridad, y el modelo encontró su sitio. La dirección entendió que no siempre se trata de empujar más… sino de girar a tiempo.

A veces el éxito no es seguir el plan. Es tener el valor de cambiarlo antes de que sea demasiado tarde.